sábado, 28 de enero de 2012

Física 603: Expansion del universo

Física 603: Expansion del universo: Expansion del universo

Me pareció muy interesante este video, ya que muestra la relevancia de la Física en cosas impresionantes de la vida cotidiana; en este caso el Universo, dándonos ideas de como es que fue formado y q sin ayuda de la Física, esto no seria posible. Con este tipo de materiales, los alumnos estamos aún más interesados en conocer los fenómenos físicos que nos rodean, además de hacernos el tema más claro y divertido.
Creo que fue una gran idea el formar este tipo de blog con videos que podemos apreciar e interactuar con las tecnologías actuales y de que nos damos cuenta en verdad de que la Física está en todo lo que nos rodea.

Valencia Noriega Diana Carolina
607

martes, 7 de diciembre de 2010

PROYECTO FINAL

PROYECTO FINAL

NOMBRE DEL PROFESOR Sara Xochitl Castellanos Peraza
NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA Nivel Medio Superior
Bachillerato Escuela Nacional Preparatoria UNAM, Plantel 1 “Gabino Barreda
ASIGNATURA Orientación Educativa V, Quinto Grado
UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS Unidad I. Perfil de Carreras por Área
1.1. Perfil del aspirante por área y carrera
1.2. Características específicas de cada área y carrera
1.3. Perfil del campo profesional y laboral de cada profesión
1.4. Integración de la información
POBLACIÓN Alumnos de quinto grado:
Grupo 510, 30 alumnos
DURACIÓN 10 horas, 10 sesiones de 50 min, una clase presencial por semana
7 horas trabajo extra clase
PROPÓSITOS Propósito del Programa Orientación Educativa V
Que el alumno tenga un panorama general de todas las áreas y carreras dde la UNAM con sus características específicas, en cuanto a lo académico y al campo profesional, para que posteriormente pueda realizar un comparativo con su perfil y tomar la decisión vocacional más acertada posible.
Propósito del profesor
 Que los alumnos conozcan el perfil de cada una de las cuatro áreas del bachillerato y las carreras, analicen lo que requieren los estudiantes de cada una de las áreas.
 Que los alumnos investiguen sobre la oferta educativa de la UNAM y reflexionen sobre su elección vocacional.
HABILIDADES DIGITALES Contenido a trabajar:
1.1. Perfil del aspirante por área y carrera
1.2. Características específicas de cada área y carrera
1.3. Perfil del campo profesional y laboral de cada profesión
Habilidad A. Uso de Internet
Nivel 1 Básico
a. Como fuente de información y recursos
 Aa1.2 Búsqueda de información en Internet como complemento a una investigación en medios impresos.
 Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información.
Justificación: Los alumnos han desarrollado habilidades para el uso de las TIC, sin embargo no necesariamente hacen un uso adecuado de la información que encuentran, por tal razón el propósito es integrar su habilidad con fuentes de información confiables y accesibles que requieren análisis y reflexión para la realización de las actividades solicitadas
c. Como medio de creación de contenidos
 Ac1.1 Uso de blog para producir contenidos en el ámbito académicos
Justificación: El blog es una herramienta que funciona como un diario o bitácora, por lo que permitirá que los alumnos generen información y construyan conocimientos con las aportaciones del grupo, para lograr estas aportaciones se requiere análisis y reflexión de la información.
Nivel 1 Básico
c. Como medio de creación de contenidos
 Ac1.2 Inclusión de ligas a videos o video y texto dentro del blog
Justificación: El blog como herramientas de construcción de conocimientos facilitara que los integrantes del grupo contribuyan con diversos recursos para presentar la oferta educativa de la UNAM de manera amplia y completa.

Contenido a trabajar
1.4 Integración de la información
Habilidad C. Presentación de información y procesamiento de datos
Nivel 2 Avanzado
b. Presentador
 Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, videos), ligas a otras diapositivas, presentaciones, archivos o sitios en Internet.
Justificación: Los adolescentes son preferentemente visuales, utilizando estos recursos facilita lo que facilitadores del aprendizaje significativo, por lo cual el uso de los presentadores son recursos atractivos para los alumnos.

Contenido a trabajar
1.4 Integración de la información
Habilidad D. Manejo de medios (audio, imágenes y video)
Nivel 2 Avanzado
 D2.2 Uso de herramientas como Movie Maker, Audacity, Picnik (en sus versiones libres)
Justificación.- como lo propone la enseñanza situada, el aprendizaje requiere situaciones de Relevancia Cultural y Actividad Social, esta actividad permitirá la vivencia y la reflexión de los propios intereses, factor que incide en la elección de carrera, y utilizando las herramientas señaladas elaborarán su video con la tutoría del asesor.
MATERIALES  Onofre, S. J. (2008) Orientación Educativa V. México: Pearson Editores
 UNAM, DGOSE. (2010) Guía de carreras UNAM 2010
Guión elaboración Podcast
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/
Guión elaboración video
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/


Imágenes y/o videos de las carreras de cada área
Orientación vocacional http://www.youtube.com/watch?v=tpKN3yY5hGU
Planes y programa de estudio de las carreras de la UNAM
https://www.dgae.unam.mx/planes/carrerax.html
Ramírez, G. R. Transitando a la educación superior: entre la saturación de espacios. Y la búsqueda de una oportunidad. Recuperado 24 octubre 2010
http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v10/pdf/area_tematica_13/ponencias/1666-F.pdf
Picnik http://www.flickr.com/
Audacity http://www.audacity.sourceforge.net/
Myna http://www.aviary.com/tools/audio-editor
Movie Maker
Equipo de cómputo
 Sistema operativo Windows o Mac
 Acceso a internet.
 Navegador Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01.
 Software para presentaciones electrónicas.
 Programas para editar imágenes, audio y video.
 Contar con alguno de los siguientes recursos: celular con el que puedas capturar imágenes, audio y video; cámara digital o ipod.
Curso en Moodle ¿Qué estudiar? http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/
Blog Orientación educativa
http://oredprepa1.blogspot.com/

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividad 1 Áreas y Carreras
Presencial, se trabajarán los siguientes contenidos:
• Perfil del aspirante por área y carrera
• Características específicas de cada área y carrera
• Perfil del campo profesional y laboral de cada profesión
Profesor
 Presentará el encuadre de trabajo de la asignatura y de cada unidad.
 Expondrá la introducción al tema
 Los alumnos formarán equipos de cinco personas, cada equipo trabajará sobre una de las cuatro áreas del bachillerato y deberán elaborar una presentación power point.
 La información que deberá incluir sus trabajos es:
 Objeto, método de estudio y grupos y carreras que integran cada área.
 Descripción del perfil del estudiante del área.
 Descripción de cada carrera (campo y mercado laboral), donde se estudia y duración.
 Presentación de los recursos y herramientas con las que cuentan para la realización de sus trabajos.
 Recursos
 Onofre, J. (2008) Orientación Educativa V. México: Pearson Educación
 UNAM. DGOSE. (2010) Guía de Carreras UNAM. México: UNAM
http://www.dgose.unam.mx consultado 5-06-10
https://www.dgae.unam.mx/planes/carrerax.html consultado 5-06-10
 Herramientas
Microsoft Office PowerPoint
Picnik http://www.flickr.com/

Extra clase
 Revisará los trabajos de cada equipo antes de su presentación en clase.

Alumnos
Extra clase
 Revisión Guía de carreras UNAM

 Búsqueda de información en Internet sobre las carreras
 Definición de palabras clave y análisis de la información
 Elaboración de la presentación power point, integrando diversos medios (imágenes, audio, video)
Presencial
 Exposición en el salón de clases de su presentación power point.
Producto
Presentación, del área asignada

Actividad 2 Integración de la información
Presencial, se trabajará sobre la integración de la información.
Profesor
 Presentación del Curso ¿Que estudiar? en la plataforma moodle http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/ y del blog Orientación educativa http://oredprepa1.blogspot.com/
 Señalará que en el blog encontrarán las instrucciones para acceder al curso en moodle
 Indicará a los alumnos que:
A partir de la reflexión de los contenidos revisados en los numerales 1. 2. Y 3. Y de la lectura del documento Transitando a la educación superior: entre la saturación de espacios. Y la búsqueda de una oportunidad, http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v10/pdf/area_tematica_13/ponencias/1666-F.pdf que se encuentra en la plataforma de Moodle, integren dicha información y elaboren en un documento de Word su conclusión.
 Ingresar al curso en Moodle ¿Qué estudiar? , acceder a la Actividad 6 Reflexionando y envíe el documento por la plataforma

Extra clase
Alumnos
Tarea subir archivo
 Trabajo individual
 Elaborar un documento de Word subir el archivo al curso ¿Que estudiar? en la plataforma moodle
 Señalar citas y referencias claramente, con el formato APA
 Extensión máxima 4 cuartillas y mínimo dos cuartillas.
Producto
Conclusión personal en un documentos de Word

Actividad 3 “Mis intereses”
Presencial se trabajará sobre el perfil personal
Profesor
 Presentará las instrucciones para la elaboración del video “Mis intereses”
 El trabajo se realizará de manera individual.
El video debe mostrar quiénes son y cuáles son sus intereses, recreativos, musicales, culturales, académicos, vocacionales y todo aquello que desean mostrar de sí mismos. Los pasos para esta actividad son los siguientes:
1. Elección de fotografías personales, de diferentes momentos de su vida, subirán las imágenes a Flickr (se requiere tener cuenta en yahoo) y para editarlas utilizarán Picnik http://www.flickr.com/
2. Elaboración de un guión, que muestre su pasado, su presente y su futuro, para Podcast, duración 3 min. Para lo cual se sugiere la búsqueda de música y sonidos gratis en formato MP3 en buscadores como google u otros, en el Curso en Moodle ¿Qué estudiar? accederán al Guión elaboración podcast (anexo 1)
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/
Para el desarrollo del Podcast, se sugiere Audacity http://www.audacity.sourceforge.net/ o Myna http://www.aviary.com/tools/audio-editor
3. Para la elaboración del video se sugiere utilicen Movie Maker a donde deberán importar las imágenes y el Podcast, en el Curso en Moodle ¿Qué estudiar? accederán al Guión elaboración video (anexo 2)
http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodlepracticasd/
4. Se sugiere la utilización de estos programas, pero tienes la libertad de utilizar el o los programas que mejor manejes.
5. El video deberán subirlo al blog
 En una sesión en el laboratorio de cómputo se llevará a cabo la integración de los elementos para el video
No se solicitará subir el video a You Tube, la decisión será personal.
Alumnos
Extra clase
Selección de fotografías e imágenes
 Edición de fotografías
 Elaboración del guión del Podcast para 3 min.
 Elaboración del video (integración imágenes y audio)
 Subir video al blog
Producto
Video personal “Mis intereses
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR  ANUIES (2007) CATÁLOGO de Carreras de Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológico. México: ANUIES
 Díaz Barriga, F., G. Hernández y M. A. Rigo (Comp.) (2009). Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del Socio constructivismo. Facultad de Psicología: UNAM.
 Escuela Nacional Preparatoria. (1997). Programas de Estudio 1996, Preparatoria 5to.año.México: UNAM.
 Onofre, J. (2008) Orientación Educativa V. México: Pearson Educación
 UNAM. DGOSE. (2010) Guía de Carreras UNAM. México: UNAM

Modelo de madurez en el uso de TIC, consultado 17-11-10 http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodle/file.php/391/Materiales/Modelo_de_madurez_uso_TIC-feb26.pdf
Pérez Romero, M.C. y Martínez Falcón, P. Las TIC y sus aplicaciones educativas. Consultada 17-11-10 http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodle/mod/book/view.php?id=11627&chapterid=616
Ramírez, G. R. Transitando a la educación superior: entre la saturación de espacios. Y la búsqueda de una oportunidad. Recuperado 24 octubre 2010
http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v10/pdf/area_tematica_13/ponencias/1666-F.pdf

http://www.dgose.unam.mx consultado 5-06-10
http://www.anuies.org.mx consultado 5-06-10
http://www.empleo.gob.mx/wb/BANEM/BANE_estudiantes consultado 5-06-10
https://www.dgae.unam.mx/planes/carrerax.html consultado 5-06-10
http://www.observatoriolaboral.gob.mx consultado 5-06-10
http://www.dgae-siae.unam.mx/mnu-pyc.html consultado 5-06-10

lunes, 22 de noviembre de 2010

Bienvenida

Chic@s les doy la más cordial bienvenida a este espacio en el cual podremos construir juntos conocimientos, y espero contribuyan a facilitar su elección de carrera, como elemento importante de su proyecto de vida.

Xochitl